En Puentes de Éxito, creemos en la importancia de ofrecer servicios fundamentados en la legalidad y el profesionalismo. Por ello, como trabajadora social colegiada, me aseguro de que todas mis intervenciones se realicen conforme a la normativa vigente en España.
Esta sección tiene como objetivo brindarte la tranquilidad de saber que el acompañamiento que ofrezco está respaldado por leyes y regulaciones que garantizan un enfoque ético y profesional.
📜 Mi Formación y Colegiación
Soy trabajadora social colegiada, lo que significa que cumplo con los requisitos legales y académicos necesarios para ejercer mi profesión de manera ética y responsable. Además, cuento con un máster en violencia de género, que amplía mi perspectiva y capacidades en el acompañamiento a personas y familias que enfrentan situaciones complejas.
📝 Normativa que Respaldan mis Servicios
1. Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE)
Esta ley promueve la inclusión y la atención a la diversidad en el sistema educativo, reconociendo la necesidad de apoyos específicos para el alumnado con necesidades educativas especiales. Esta normativa respalda mi intervención en el ámbito educativo y familiar, proporcionando estrategias y recursos para acompañar a niños y adolescentes en su desarrollo integral.
🔗 Consultar BOE
2. Ley 10/1982, de 13 de abril
Esta ley establece la creación de los Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales, regulando el ejercicio profesional del trabajo social en España. Mi colegiación garantiza que cumplo con los requisitos de formación y ética exigidos por la profesión.
🔗 Consultar BOE
3. Real Decreto 877/2014, de 10 de octubre
Este decreto aprueba los Estatutos del Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales, definiendo las funciones y competencias de los trabajadores sociales. Esto incluye el acompañamiento socioeducativo, el apoyo emocional y la intervención en situaciones de vulnerabilidad social.
🔗 Consultar BOE
🌱 Mi Compromiso Ético
Mi trabajo se fundamenta en el respeto a la dignidad de las personas, el compromiso con su bienestar y el acompañamiento desde la empatía y la comprensión. Gracias al respaldo de estas normativas, garantizo un enfoque integral y respetuoso, adaptado a las necesidades de cada persona o familia que decide confiar en mí.
💡 Preguntas Frecuentes sobre el Respaldo Legal
¿Por qué es importante el respaldo legal en el trabajo social?
El respaldo legal garantiza que el acompañamiento que ofrezco esté basado en principios éticos y profesionales, asegurando el cumplimiento de derechos fundamentales y promoviendo el bienestar de las personas atendidas.
¿Qué garantiza mi colegiación?
Mi colegiación certifica que cumplo con los requisitos académicos, éticos y legales para ejercer como trabajadora social. Además, garantiza que mis servicios están supervisados por el colegio profesional, lo que respalda la calidad de mi trabajo.
¿Puedo ofrecer acompañamiento en casos de violencia de género?
Sí, gracias a mi formación especializada y el respaldo legal de la normativa vigente, estoy capacitada para abordar situaciones de violencia de género desde una perspectiva de apoyo emocional y acompañamiento seguro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario